Ignacio Stankewitsch
- vocesmundi2025
- 29 jul
- 3 Min. de lectura

Ignacio es un escritor, músico y dibujante argentino nacido, por accidente (como dice él) en La Plata. Desde bebé su familia se fue a vivir a Comodoro Rivadavia, en la Patagonia argentina, donde se vio envuelto en la realidad del petróleo, las grandes distancias y las artes.
Desde muy joven se acercó a las letras, y estas nunca lo han abandonado. En esta entrevista podemos conocer un poco su perfil y apreciar la profundidad de sus observaciones.
Obras de Stankewitsch en Amazon.es
"El Último Café", de Ignacio Stankewitsch, es una obra teatral que combina la nostalgia, el humor y la reflexión filosófica en un relato íntimo sobre la amistad y la memoria. A través de diálogos ágiles y cargados de significado, seguimos a cuatro amigos que, entre sorbos de café, exploran temas como el paso del tiempo, la felicidad y el legado. Los personajes, cada uno con una voz distintiva, transitan desde lo trivial hacia lo trascendente, invitando al público a reír y reflexionar en igual medida. La inclusión de un cantor de tangos y una pareja de baile añade una dimensión lírica y visual que complementa la profundidad de los diálogos. Con un final poético que celebra la vida y la memoria, Stankewitsch nos deja una obra conmovedora y universal, ideal para quienes disfrutan de historias cargadas de humanidad.

ANTEDILUVIANO: Novela (IS Fantasía y Ciencia Ficción)
En un mundo donde el mito y la ciencia convergen, Antediluviano de Ignacio Stankewitsch invita al lector a una travesía que redefine los límites entre historia, especulación y narrativa épica. Karan, un exiliado de su clan, se adentra en un bosque que parece latir con vida propia, solo para descubrir ruinas olvidadas y la existencia de civilizaciones mucho más antiguas y avanzadas que la suya. En su camino, el joven se enfrenta a los misteriosos Amarii, a los enigmáticos Ailith y a los temibles Zyrren, actores de un conflicto cósmico cuya escala amenaza con aniquilar no solo su mundo, sino los fundamentos de lo que creía posible.
Con una prosa vibrante y un universo ricamente construido, Stankewitsch teje una narrativa cargada de tensiones éticas y emocionales, explorando el choque de culturas, la búsqueda de identidad y el impacto de los ciclos históricos sobre los individuos. Antediluviano es una obra que reta a imaginar lo que yace más allá de nuestras ruinas y las estrellas.

GEOPOLÍTICA VATICANA : SIGLOS XX y XXI
¿Cómo puede un Estado sin ejército ni territorio imponerse como actor global durante más de un siglo? Esta obra desentraña el enigma del poder vaticano desde la pérdida de los Estados Pontificios hasta la actualidad, revelando cómo el Papado supo reinventarse como potencia moral, diplomática e ideológica en un mundo secularizado. A través de una rigurosa investigación histórica y un enfoque geopolítico implacable, Ignacio Stankewitsch reconstruye las estrategias, tensiones internas y alianzas que permitieron a la Santa Sede proyectar influencia en guerras, dictaduras, mediaciones internacionales y conflictos ideológicos globales. Desde la revolución intelectual de León XIII hasta la reconfiguración multipolar del siglo XXI, el libro examina el rol del Vaticano en procesos clave como el ascenso del fascismo, la Guerra Fría, la disolución de la URSS, el Concilio Vaticano II y las disputas contemporáneas por la hegemonía simbólica. Más allá de lo confesional, esta obra traza un mapa preciso del poder eclesial en clave estratégica, revelando al lector no solo lo que el Vaticano dice, sino —sobre todo— cómo y por qué lo hace. Geopolítica Vaticana es una herramienta imprescindible para quienes deseen comprender el tablero internacional con lucidez, sin ingenuidades ni concesiones.
Biblioteca de Ignacio Stankewitsch en Amazon (varios de descarga gratuita)
Comentarios